cómo afecta la robótica a la sociedad en la actualidad?

 ¿Cómo afecta la robótica a la sociedad en la actualidad?


En la sociedad la robótica está generando un fuerte impacto, esto se debe 
a la amplia utilización de robots, probablemente esto afectaría a los modelos laborales y a la organización empresarial que como consecuencia provocaría mayor desempleo, menor demanda de mano de obra especializada,...

la gravedad de la situación es tal que según los cálculos, para el año 2042 se prevé una automatización estimada del 80% de todas las actividades y en todos los sectores tanto económicos, como sociales, a nivel global.

En la sociedad la robótica ayudaría en:

  • Mejora en la eficiencia y productividad:

La robótica permite realizar tareas repetitivas y de alta precisión más rápido y sin fatiga. Esto incrementa la producción y reduce errores, especialmente en manufactura, logística y agricultura.

  •  Reducción de trabajos peligrosos:

Los robots pueden asumir labores riesgosas, como minería, desactivación de bombas o limpieza de desechos tóxicos, reduciendo accidentes laborales y preservando la salud humana.

  • Avances en medicina:

En cirugía, los robots permiten procedimientos menos invasivos, aumentando la precisión y reduciendo el tiempo de recuperación para los pacientes. También se utilizan para asistencia en cuidados de ancianos y personas con discapacidad.

  •  Mejora en la calidad de vida:

Robots en el hogar, como los de limpieza o asistentes personales, permiten a las personas ahorrar tiempo en tareas domésticas. Esto ofrece mayor tiempo libre y comodidad, mejorando la calidad de vida.

  • Aceleración de la innovación:

La robótica impulsa la investigación y desarrollo en campos relacionados, como la inteligencia artificial y la ciencia de materiales. Esto acelera avances tecnológicos que podrían beneficiar a diversas industrias.

Sin embargo no todo es positivo, ahora veamos los contras:

  • Desplazamiento laboral:

La automatización de trabajos puede hacer que ciertos puestos sean obsoletos, afectando especialmente a empleos de baja cualificación en fábricas, almacenes y servicios. Esto podría aumentar la desigualdad y el desempleo en algunos sectores.

  • Dependencia tecnológica:

Una excesiva dependencia de la robótica podría llevar a que, en caso de fallas técnicas, las empresas o servicios se vean gravemente interrumpidos, afectando la continuidad de operaciones y hasta nuestra seguridad.

  • Desigualdad social y económica:

Los beneficios de la robótica están más al alcance de las grandes empresas y países desarrollados, lo que podría ampliar la brecha económica entre quienes tienen acceso a estas tecnologías y los que no.

  • Desafíos éticos y de privacidad:

Robots avanzados que recopilan datos, como drones y asistentes personales, plantean preocupaciones sobre la privacidad de los individuos. Además, hay dilemas éticos, especialmente en el uso de robots en guerras o en el cuidado de personas vulnerables.

  • Pérdida de habilidades humanas:

La dependencia excesiva de robots podría llevar a que ciertas habilidades se pierdan, afectando la autonomía y capacidad de trabajo de las personas, especialmente en áreas como la fabricación artesanal o la toma de decisiones en condiciones difíciles.


En conclusión,  la clave para un impacto positivo radica en su regulación y en fomentar una transición que contemple la adaptación de la fuerza laboral y el acceso equitativo a estos avances.

Comentarios

Entradas populares